jueves, 22 de mayo de 2008

RESEÑA HISTORICA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA.


La actividad investigativa en el programa de educación física de la Universidad Surcolombiana inicia en el año 1980 con el desarrollo del proyecto “diagnósticos de recursos deportivos en el Huila”[1]. Investigación básicamente enmarcada dentro de un enfoque cuantitativo-descriptivo, ésta se generó a partir de la idea de hacer un rastreo a los recursos que tuviera en ese tiempo el departamento del Huila en cuanto a infraestructura, implementación deportiva y recursos humanos (personas capacitadas para desenvolverse profesionalmente en el campo del deporte y la recreación).

Dicha investigación la coordinó en su momento, el profesor Rafael Cortés (ya fallecido) y el estudiante Orlando Salinas Tejada (hoy profesor asociado al programa de educación física de esta universidad). El resultado final de este estudio fue la generación de espacios para la discusión y la reflexión que culminó con la creación de clubes y ligas una vez terminados los juegos nacionales que se celebraron en la ciudad de Neiva en el año 1980. Para este momento de la historia, existía bajo la coordinación del profesor Elías Ramírez el centro de estudios surcolombianos (CESCO), ente que además de encargarse de promover y fortalecer la investigación al interior de la universidad a nivel general, presto buen apoyo al programa de educación física para el desarrollo de este tema. En este año el profesor Rafael Cortés orientó los dos únicos cursos en investigación que se ofrecían en el plan de estudios del programa: metodología y técnicas de investigación I y II.

Dando un orden secuencial a la investigación hecha inicialmente, entre 1981-1982, se lleva a cabo el trabajo denominado “asistencia técnica a los estamentos deportivos de huila ”, proyecto que coordinó el profesor Rafael Cortés conjuntamente con el estudiante Hipólito Camacho Coy (hoy profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Surcolombiana). Camacho coy manifiesta que “en ese momento se sostenía una muy buena relación académica y administrativa con Coldeportes de la época, relación que se generó como resultado de la reciente terminación de los juegos nacionales en nuestra ciudad. Esto nos sirvió para obtener cofinanciación para el desarrollo de este proyecto”. Es así, como en 1982 por primera vez el programa recibe ayuda económica por parte de un ente diferente a la universidad para desarrollar una investigación.

Paralelo a este estudio el profesor Tarsicio Cano (fundador del programa de educación física) realiza un trabajo de investigación de carácter cuantitativo, que se llamó “análisis cardiopulmonar de los deportistas del Huila seleccionados para juegos nacionales”, del cual, existe actualmente un informe que se denomina “características cardiopulmonares de los deportistas del Huila seleccionados para juegos nacionales de 1980”. Esta se constituye en la primera investigación coordinada y realizada por un profesor de educación física, dado que las anteriores fueron desarrolladas por Cortes, quien tenía formación académica en el área de literatura. El programa en este mismo año lleva a cabo el primer simposio de educación física en Neiva, evento que contó con la participación de la misión alemana que se encontraba para esta época en Colombia desarrollando un convenio con la Universidad del Valle y, que sirvió como plataforma para dar a conocer los resultados de las investigaciones hechas hasta el momento.

La primera investigación en el programa de educación física la desarrollaron los profesores Rafael Cortes y Orlando Salinas en el año 1980, esta fue de carácter cuantitativo y se denomino: “diagnósticos de recursos deportivos en el Huila”

En 1984 bajo la dirección de Rafael cortés, los licenciados Eduardo Castillo Lugo (hoy funcionario de la secretaria departamental de educación del Huila, Napoleón Murcia (hoy profesor titular de la universidad de caldas) e Hipólito Camacho Coy proponen y desarrollan una investigación fundamentalmente de carácter descriptivo que se titulo “el campo ocupacional del licenciado en educación física sus programas y sus recursos”. Según Camacho Coy “Uno de los resultados más importantes de este estudio es concluir que los licenciados que egresaban de este programa, alcanzaban una formación académica y unas competencias apropiadas para desempeñarse en el rol docente e institucional, sin embargo, se encontró que existía poca presencia de los profesores en educación primaria debido a que no había una programación curricular que soportara el área y justificara la presencia de éstos en este nivel educativo”[2]. Consecuentemente, en ese mismo año, este hecho, genera la idea de establecer un proceso de investigación llamado “diseño de programas funcionales para la educación física en la escuela primaria”, proyecto que se desarrolló con éxito por los profesores investigadores Carlos Bolívar Bonilla e Hipólito Camacho Coy entre 1984-1985.

Según este ultimo “Gracias a la buena gestión del profesor Rafael Cortés, se obtuvieron recursos económicos para este estudio y por primera vez, para la Universidad Surcolombiana, específicamente en educación física, se accede a cofinanciación por parte del Instituto Colombiano del Fomento de la Educación superior (ICFES) para el desarrollo de un proyecto”[3].

En 1985 el MEN realiza en la ciudad de Bogotá el encuentro nacional de investigación llamado “didacta interamericana”. Después de ser preseleccionados en una primera ronda a nivel departamental en 1984, los profesores citados anteriormente, logran un cupo para hacer una presentación oficial de este proyecto de investigación en tan destacado evento, “uno de los aspectos más importantes y de resaltar para este momento, fue el de saber que el proyecto llamo mucho la atención a los organizadores y al público asistente porque, en primer lugar, en el área de educación física no sobresalía la investigación y segundo, por la visión y enfoque que se planteaba para la educación física”[4]. El resultado de esta investigación se presenta inicialmente a todo el departamento del Huila en cinco cartillas didácticas. Posteriormente, en 1987 con apoyo presupuestal de la gobernación del Huila y por iniciativa de la revista internacional (kinesis) se pública en forma de libro, el cual, fue distribuido a nivel nacional. De la misma manera, este resultado de investigación fue divulgado en todo el departamento a través del programa de capacitación docente que promovía para esta instancia el MEN a través de los Centros Experimental Piloto (CEP).

Dos años más tarde, en 1989 los profesores Hipólito Camacho Coy, Pablo Emilio Bahamon (en ese momento profesor catedrático del programa), Rómulo Cala Ardila ( profesor del colegio Oliverio Lara Borrero de Neiva, Eduardo Castillo Lugo y Napoleón Murcia, en una primera etapa, inician un nuevo proyecto de investigación que precedió a la investigación “alternativa curricular de educación física para el nivel de primaria”, llamado, “alternativa curricular de educación física para el nivel de secundaria”; posteriormente, en una segunda etapa, entre 1992-1997 se desarrolla el proyecto “evaluación experimental de la alternativa curricular de educación física para secundaria”. El proyecto logra constituirse en el primer trabajo de investigación realizado en el área que obtiene cofinanciación a nivel nacional por parte de Colciencias.

En el transcurso de 1994 Coldeportes y la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC) otorga el premio nacional de investigación a este grupo de docentes por los aportes hechos al área de educación física en el ámbito curricular. Hasta este momento el programa de educación física contaba con seis docentes que dedicaban parte de su tiempo a realizar actividades investigativas, fundamentalmente en el aspecto curricular y de innovaciones en educación.

En 1990 con la culminación del proyecto§ de investigación institucional “propuesta de estructuración del sistema de investigaciones (PESI)”, comienza una nueva etapa para el desarrollo de la investigación en la Universidad Surcolombiana y obviamente para todos los programas de pregrado de esta institución de educación superior. En este mismo año, de conformidad con el decreto 033, el departamento del Huila conjuntamente con la secretaria técnica de la Universidad Surcolombiana crea el “consejo de ciencia y tecnología (CODCYT)”[5] el cual sirvió de soporte para la definición de un plan de ciencia y tecnología para la universidad y el Huila en general hasta el año 1997.

Partiendo de esta perspectiva entre 1990-1992 se desarrollaron en el programa de educación física cinco investigaciones, respondiendo a temas relacionados con el currículo y pedagogía y el desarrollo motor básicamente. Ellas son: “mejoramiento de la calidad de la educación física en el Huila mediante el diseño de programas con participación del docente” coordinada por Camacho Coy y Bonilla Baquero, “evaluación de las habilidades motoras y crecimiento físico de los niños del jardín de la universidad Surcolombiana” coordinada por Luis Armando Muñoz, “ estudio exploratorio sobre necesidades deportivas en los Centros Regionales de Educación a Distancia (CREAD) de Neiva, Garzón, Pitalito y la Plata” coordinada por el profesor Daniel Yovanovic Prieto, “ análisis de la educación física a nivel preescolar en el Huila, implantación e implementación de un modelo curricular con orientación participativa” coordinada por el profesor Muñoz y “fundamentación teórica e incidencias curriculares de la educación física para menores de siete años en el departamento del Huila” coordinada por Muñoz y Yovanovic.

Los anteriores proyectos en su totalidad fueron financiados con recursos económicos de la Universidad Surcolombiana. Para esta época el programa contaba con el trabajo decidido en el área investigativa de cuatro profesores de tiempo completo, de los cuales, dos, (el profesor Yovanovic y muñoz) lograron conformar un equipo de trabajo caracterizado por la buena dinámica en la producción de textos relacionados con el ámbito de la investigación, el tema de desarrollo motor y la motricidad. Al respecto Yovanovic expresa “se lograron publicar varios textos en ese tiempo, uno de ellos fue (semillas para la investigación) es un libro que ya está en parte superado, pero, para la época marco un hito”[6]. Vale la pena recalcar que en esos días, el producto final de una de estas investigaciones, fue la estructuración de un programa curricular para el nivel de educación preescolar que coordinaron los docentes citados. A decir de Yovanovic “Este resultado de investigación fue presentado en forma de libro a nivel del departamento del Huila, constituyéndose, posteriormente, a nivel nacional, quizá, en uno de los referentes teóricos, más importantes en este tema”[7]

Unos días después, estos docentes en un trabajo interinstitucional con licenciados de la universidad de Pamplona realizan una investigación que se inscribe de lleno en el campo relacionado con el deporte, propiamente en el tema del patinaje, que dio como resultado la publicación de unos fundamentos metodológicos y didácticos básicos para la enseñanza de esta disciplina deportiva. Este trabajo se presento en un libro titulado “iniciación en patinaje de carreras”.

El currículo y las innovaciones educativas constituyen una línea fundamental en los procesos de investigación desarrollados en el programa de educación física, de fuerte trascendencia a nivel departamental y nacional.

Durante el periodo comprendido entre 1993-1995 se realizan cuatro proyectos de investigación, coordinados por ocho docentes ( todos profesores titulares del programa) entre ellos se pueden destacar: “ determinación y estudio del tiempo de reacción “ insi-tu” de un grupo de estudiantes de la carrera de educación física de la Universidad Surcolombiana” coordinada por el profesor Pedro Antonio Rivera y “determinación de las tendencias hacia la práctica de modalidades deportivas de los estudiantes de educación física de secundaria de los colegios oficiales de Neiva” coordinada por los profesores Efraín Hoyos Galindo y Josué Manchola Bello. Los estudios de estos cuatro proyectos de manera fundamental, se ubicaron en las líneas mencionadas anteriormente. En lo que respecta al año 1996- 1997, la participación investigativa de los docentes disminuye dado que solo cuatro profesores se vinculan con el desarrollo de tres investigaciones.

Según Insuasty (1998), “En 1996 se crea el instituto de investigaciones de la facultad de educación (IDIFE) con la responsabilidad de liderar procesos investigativos en las siguientes líneas consideradas por este organismo como prioritarias: diseño curricular e innovaciones pedagógicas, calidad de la educación, ciencia y tecnología para la educación y educación comunicación y cultura.”[8] Para este momento el programa de educación física respondía de manera eficaz, coherente y productiva con las políticas trazadas en investigación en la facultad de educación, dado que una de las líneas que con mayor fuerza y rigurosidad se trabajaba al interior del programa era la relacionada con el diseño curricular e innovaciones pedagógicas. (En la actualidad sigue siendo una de las líneas donde se dan importantes resultados de investigación).

No obstante, en1998 se presentan al interior del programa varios hechos que impiden que la investigación siga su normal desarrollo, por un lado, se puede citar la falta de apoyo presupuestal por parte de la universidad para el desarrollo de proyectos, al respecto Yovanovic precisa: “varios profesores que hacían investigación en el programa, entre esos, nuestro grupo, suspendimos las actividades por varias razones, pero la fundamental, debido a que no había presupuesto para patrocinar la investigación”[9]. Por otra parte, el retiro definitivo del profesor Carlos Bolívar Bonilla Baquero; quien decide alejarse para continuar trabajando en aspectos académicos y de investigación en el programa de psicología de la Universidad Surcolombiana, significo que el tema de investigación en el programa fuera menos representativo. Las investigaciones que se llevan a cabo hasta el año 2003 correspondieron a ejercicios investigativos desarrollados con la colaboración de estudiantes de educación física que no generan un impacto y un resultado tan notorio e importante como las investigaciones que se habían realizado hasta el año 1997.

En el 2004 después de cumplir el tiempo de servicio reglamentado por la ley, el profesor investigador Luis Armando Muñoz recibe su pensión y como es de entenderse deja la universidad, este hecho, represento, nuevamente para el programa la partida de un baluarte de la investigación.

En este mismo año con el propósito de mejorar los procesos de investigación en la universidad se crea la Vicerrectoria de Investigación y Proyección Social.[10] Con esta dependencia se establecieron nuevos procesos para la implementación de estrategias que conllevaran a fortalecer el tema investigativo en los distintos programas que ofrece la universidad. Uno de ellos, lo constituye el apoyo presupuestal para el fortalecimiento de los grupos de investigación existentes en cada facultad que se otorga a través de convocatorias abiertas.

GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN.

Con la creación de la vicerrectoria de investigación el programa de educación física recobra nuevamente su dinámica de trabajo en el campo investigativo dado que se crean dos grupos de investigación y con ellos nuevas líneas de interés para el desarrollo de proyectos. De una parte, se encuentra el grupo de investigación “acción motriz”, reconocido por Colciencias en categoría B, coordinado por el profesor Camacho Coy y por otra parte, el grupo “Molufode” (motricidad, lúdica y formación deportiva) de reconocida trayectoria a nivel departamental y regional que se encuentra en proceso de reconocimiento ante Colciencias, coordinado por el profesor Pablo Emilio Bahamon Cerquera. (Profesor investigador vinculado al programa en el año 2004).

Durante el periodo comprendido entre el año 2004-2007 se han dado significativos avances en el ámbito investigativo y académico del programa, en los cuales, la participación activa de estos grupos ha sido determinante, veamos:

Como primera medida encontramos entre el año 2004-205 el trascendental y significativo trabajo de investigación “el imaginario del adolescente ante la clase de educación física” que realizó el grupo de investigación “acción motriz”, inicialmente desde una mirada a nivel departamental y posteriormente desde un abordaje a nivel nacional conjuntamente con otras universidades del país. Esta investigación permitió recoger en un texto las inquietudes, expresiones y apreciaciones de los jóvenes escolares ante las clases de educación física.

En el año 2006 el mismo grupo desarrolla el estudio “hacia la construcción de estándares y competencias para el área de educación física recreación y deportes” el cual sirve como referente para que conjuntamente con otras universidades del país (universidad del cauca, cooperativa de Colombia sede Bucaramanga, Universidad de Antioquia, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de Manizales.) se esté realizando actualmente esta propuesta a nivel nacional.

El equipo de trabajo obtiene con esta investigación dos logros muy importantes, por un lado, en el 2006 se gana un cupo para participar en la ciudad de Lima Perú como ponentes en el XX Congreso Panamericano de Educación Física, Deporte y Recreación, y por otra parte, alcanza el premio nacional de investigación otorgado por Coldeportes en Expomotricidad 2007[11]. Siguiendo con la línea de aciertos, es importante dar a conocer que tres integrantes del grupo mencionado en el 2006 ganan la convocatoria “jóvenes investigadores[12]“ que realiza Colciencias anualmente a nivel nacional para formar en investigación.

El grupo “acción motriz” estableció como una política de funcionamiento la creación, acompañamiento y fortalecimiento de lo semilleros de investigación al interior de esta carrera profesional. Desde esta perspectiva se creó en el 2004 el semillero “En movimiento” conformado por estudiantes de distintos semestres de educación física. Algunos de los proyectos de investigación que se pueden destacar aquí son: “inventario de los escenarios deportivos comunitarios en la ciudad de Neiva” y “evaluación de capacidades coordinativas en escolares”, el primero ya culminado y el segundo se encuentra en curso. Asimismo, es válido mencionar que los integrantes de este semillero después de ganar una convocatoria regional, participan como ponentes a nivel nacional en la ciudad de Barranquilla en XX

Por su parte el grupo “Molufode” entre el año 2005-2007 logra constituir una línea de investigación considerada de gran relevancia para el programa y el área en general, esta se enfatiza en la motricidad, lúdica, actividad física y formación deportiva. Asimismo este grupo rescata y pone en marcha una buena dinámica de trabajo en investigación en tanto que crea y coordina a tres semilleros. Ellos son: “sembrando imagen motriz”, “(EVAFI) entrenamiento y valoración deportiva y física” y “trascendencia”.

Dentro de los proyectos de investigación realizados por estos semilleros, se pueden destacar los siguientes: “caracterización antropométrica y motriz condicional de los centros de iniciación deportiva de la ciudad de Neiva”, “evaluación diagnostica de la educación física para preescolar en el municipio de Neiva desde la perspectiva de la motricidad humana”, “caracterización de la motricidad en los niños de los hogares comunitarios de la comuna 9 de la ciudad de Neiva” entre otros.

Tanto el grupo de investigación “acción motriz” como “Molufode” participan de manera activa y ejercen un papel fundamental en la asociación colombiana de investigadores “YUMA”, que podrá abreviarse con la sigla “Yuma”, esta es una entidad sin ánimo de lucro, de carácter científico, con domicilio en la ciudad donde resida su presidente y actuación en todo el territorio colombiano y con personería Jurídica.


Desde otro punto de vista es pertinente mencionar en este texto que mediante resolución No 3769 de 5 de julio de 2007[13] el programa de educación física bajo la coordinación del profesor Pablo Emilio Bahamon obtiene ante el CNA (Consejo Nacional de Acreditación) la acreditación de alta calidad, proceso en el cual, es de gran incidencia el grupo de investigación “acción motriz” por sus aportes hechos a la investigación del programa.

Finalmente, se puede precisar que en la actualidad la investigación que se lleva a cabo en el programa de educación física esta fundamentalmente representada por estos dos grupos de trabajo.



[1] Datos obtenidos en entrevista con el profesor Hipólito Camacho Coy ( profesor titular de la universidad Surcolombiana)
[2] Ibíd.
[3] Datos obtenidos en entrevista con el profesor Hipólito Camacho Coy ( profesor titular de la universidad Surcolombiana)
[4] Ibíd.
§ Este fué un proyecto que se desarrolló entre 1984 y 1990 en la universidad Surcolombiana el cual, definió líneas de investigación a partir de una metodología prospectiva de análisis de problemas y potencialidades, tanto de la universidad como del departamento del Huila. Para más información ver: catalogo de investigaciones universidad Surcolombiana.
[5] COLECTIVO DOCENTE USCO. Catalogo de investigaciones Universidad Surcolombiana. 1990-1996.
[6] Según información obtenida en entrevista con el profesor Daniel Yovanovic prieto (Docenteinvestigador del programa)
[7] Ibíd.
[8] INSUASTY PLAZA, Norberto. Breve reseña histórica de la investigación Universidad Surcolombiana. Catalogo de investigaciones Usco.
[9] Según información obtenida en entrevista con el profesor Daniel Yovanovic prieto (Docenteinvestigador del programa)

[10] Universidad Surcolombiana. Acuerdo No 036 del 8 de noviembre de 2004.
[11] Expomotricidad es un evento que se realiza cada dos años en la ciudad de Medellín con el compromiso de generar espacios de socialización académica e investigativa alrededor de las áreas de la educación física, el deporte, la recreación y la motricidad humana.

[12] El programa de Jóvenes Investigadores e Innovadores de COLCIENCIAS, es una estrategia para acercar al quehacer científico a los jóvenes profesionales del país, que muestren interés y capacidades en el campo de la investigación científica.

[13] Universidad Surcolombiana. La acreditación de alta calidad un reto hacia al excelencia. Programa de educación física.

EDUCACIÓN AMBIENTAL, ESCUELA Y EDUCACIÓN FÍSICA.

EDUCACÓN FÍSICA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Es necesario comprender que el cuidado y la preservación de nuestro contexto natural y ambiental no es responsabilidad unica de los ecologistas, ambientalistas y otras personas que trabajan específicamente para cumplir este fin, sino de todos los habitantes, dado que son estos quienes actúan directamente sobre su ambiente y tienen la responsabilidad de decidir sobre su conservación, explotación y sostenibilidad.

Con la intención de aportar bases sólidas a los ciudadanos, desde los primeros años de vida, y que les permita adquirir una cultura responsable en el desarrollo de este tema, múltiples instituciones educativas públicas y privadas del pais, se han preocupado por incluir dentro de sus curriculos a la educación ambiental como un contenido en el marco de la transversalidad. Sin embargo, este planteamiento se ha quedado solo en “palabras” debido a que su aplicación representa un reto que pocas instituciones asumen con la rigurosidad requerida. “El éxito de las iniciativas de transversalidad en la educación dependerá de múltiples factores, pero principalmente de la correcta identificación temática, del compromiso y trabajo en equipo en los centro de educación y del diseño de actividades y proyectos que contribuyan con esa integración”[1]. En lo que hace referencia a la educación ambiental, son muchos los esfuerzos particulares y aislados que no logran concretarse en proyectos transversales de impacto en las instituciones y comunidad educativa en general.

La educación ambiental como tema transversal, ha sido orientada en muchos casos sin conocer a ciencia cierta cual es la función que cumple dentro de los contenidos de un área determinada; por ello, los docentes se limitan a brindar algunas nociones teóricas sobre la preservación y cuidado del entorno que les rodea, sin profundizar sobre la verdadera importancia de esta temática, como lo afirman Ramón Negrín Pérez y Niurka de la Torres Vázquez “Hasta el momento hemos tenido una visión reduccionista del medio ambiente al analizar solamente su parte externa, biológica, natural y no enfocarlo como un sistema sociedad- naturaleza”.[2]

La educación ambiental presenta grandes vacios que impiden su adecuada difusión dentro del ámbito escolar, pues se hace alusión a ella, pero en realidad no se aplica en forma visible y profunda dentro de la programación curricular de las instituciones educativas, debido, en gran parte a “ la carencia de conceptualización con respecto al ambiente y a la Educación Ambiental, lo que ha llevado a la formulación de objetivos demasiado generales y al desarrollo de estrategias imprecisas, (dirigidas a la realización de acciones puntuales y aisladas) en las propuestas y/o proyectos; lo cual no permite el logro de los impactos requeridos, en cuanto a la formación para un manejo adecuado del ambiente.”[3] Por esto, para abordar este tema, es imprescindible comenzar a responder dos preguntas básicas: ¿Qué es ambiente? y ¿Qué es educación ambiental?

Para el Ministerio Colombiano del Medio Ambiente y de Educación Nacional el ambiente es “… un sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas, sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes y todos los elementos del medio en el cual se desenvuelven, bien que estos elementos sean de carácter natural o sean transformados o creados por el hombre”.[4] El concepto de ambiente no se identifica exclusivamente con el entorno natural que todos conocemos o definimos en nuestras ciudades, pueblos y regiones, como por ejemplo zonas verdes, parques naturales, bosques, balnearios, etc., sino que abarca también el proceso de interacción que se establecen entre estos sitios y sus habitantes, sea natural o artificial; donde el hombre partiendo de su posición social y cultural puede interactuar positiva o negativamente en la transformación de ellos, favoreciendo su existencia o señalando el camino para su propia destrucción. El ambiente constituye un sistema interrelacionado entre hombre, entorno y sociedad.

Con relación al segundo interrogante, una definición aceptada de educación ambiental en la actualidad alude a un enfoque sistémico, el cual ha sido formulado con claridad por Arthur Lucas (1992)[5], quien distingue entre educación EN el ambiente (visto como recurso didáctico), SOBRE el ambiente (observado como contenido curricular. Apunta a la comprensión cognitiva acerca del entorno y las relaciones que en él se dan) y PARA el ambiente (dirigido a la conservación del ambiente. Para que esta sea efectiva se requieren cambios de comportamiento y actitud que se logran con la integración de la educación EN y SOBRE el ambiente). Por su lado, el Ministerio del Medio Ambiente precisa que “la educación ambiental debe ser considerada como el proceso que le permite al ser humano comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente.”[6] En consecuencia, la Educación Ambiental cumple un papel imprescindible en el desarrollo personal, cultural, social y productivo del ser humano, ya que, desde todo punto de vista, el hombre tiene una estrecha relación con el contexto natural y ambiental. Como lo afirma Steward en su libro Theory of Culture Change, “la ecología cultural tiene por objeto el estudio de los procesos a través de los cuales una sociedad se adapta socioculturalmente a su ambiente, además explica de que manera una sociedad, para ser estudiada y comprendida, debe ser analizada como adaptación sociocultural a un ambiente específico. Estudia las relaciones del hombre con su ambiente físico a través de niveles de integración que van de lo local a lo regional o lo nacional”[7].

Aclaradas las anteriores preguntas, se hace necesario ahora centrar nuestra atención en el significado e importancia que representa la educación ambiental en la escuela, en donde lo primero que debemos comprender es que esta, no se desarrolla desde un área específica dentro del plan de estudios, sino que debe ser abordada por todas ellas, en forma sistematica para buscar en los estudiantes la toma de conciencia y la formación de los valores morales y ciudadanos que se promueven alrededor de este tema.

En este sentido, nace la idea de dar a conocer una propuesta para fortalecer la educación ambiental a través de las posibilidades de formación personal que brinda la Educación Física, como área que recurre en su trabajo cotidiano a espacios no tradicionales fuera del salón de clases; el planteamiento se fundamenta en que esta área promueve un encuentro cercano del estudiantado con el entorno natural y/o artificial que le rodea, facilitandole la participación permanente en la transformación de la realidad social, natural y cultural. En consecuencia la Educación Física debe velar por el fortalecimiento de la conciencia ecológica de los educandos, a través de estrategias pedagógicas centradas en actividades físico-recreativas y deportivas que permitan trascender el concepto tradicional de ambiente.

El desarrollo de este tema concebido como concepto transversal dentro esta área, compromete en gran medida al docente, pues es él, quien debe crear a partir del trabajo individual y colectivo las estrategias y/o actividades a desarrollar en la institución, que permitan a los estudiantes identificarse como parte de su contexto natural. En este sentido la responsabilidad del docente es mayor, ya que debe poseer un conocimiento apropiado del tema de educación ambiental, de los propósitos que persigue y de lo que pretende alcanzar en realidad con sus estudiantes.
De acuerdo con lo anterior, el Manifiesto de la Federación Internacional de Educación Física, en su articulo 22, afirma que: “Todos los responsables por cualquier manifestación de la Educación Física deberán contribuir con efectividad para que ella sea desarrollada y ofrecida en una convivencia saludable con el medio ambiente, sin causar impactos negativos, inclusive, utilizando instalaciones planeadas en este objetivo y equipamientos, preferencialmente, reciclados sin materiales poluidos”. [8]

Este planteamiento nos lleva directo a una situacion critica en la cual estan inmersos muchos docentes, “la falta de capacitación para el desarrollo de la educación ambiental”, pues el referente teorico que se ofrece en las instituciones educativas relacionados con el tema es minimo, y la falta de compromiso de las mismas, hacia el desarrollo de proyectos, no son suficientes para que los profesores cumplan a cabalidad con los propósitos de la educación ambiental. Además el asumir los contenidos como una adición a los contenidos de la Educación Física y no como un espacio de transversalidad genera grandes discusiones entre los docentes quienes tienen distintas concepciones al respecto, que van desde el rechazo, pasando por la aceptación hasta una mirada crítica y propositiva.

La educación ambiental no podra ser parte fundamental del proceso de formación de los estudiantes, hasta tanto, los profesores se concienticen y capaciten en lo referente a este tema, por lo cual “surge la imperiosa necesidad de preparar a los profesores de la Educación Física, para que a su vez orienten a los estudiantes a través de métodos, habilidades y conocimientos que den respuesta a las demandas sociales, en este caso el cuidado y preservación del medio ambiente. De ahí la importancia de facilitar una educación integral de los educadores, tanto en el aspecto físico y técnico, como el ético y moral sobre el tema”.[9]
En este sentido, los docentes de Educación Física deben estar preparados para contribuir desde el área, con proyectos de educacion ambiental que puedan ser llevados a cabo dentro y fuera de las clases, y que dejen un legado positivo en la formacion integral de los estudiantes no solo para la vida institucional sino social y cotidiana.

Algunas actividades que se podrían realizar desde el área de Educación Física para el logro de este propósito son:
o Las clases al aire libre
o Campamentos académicos y recreativos.
o Actividades de recreación turísticas.
o Semanas verdes y siembras de árboles.
o Carreras de observación.
o Identificación y diferenciación de especies de flora y fauna.
o Cuidado y preservación de los campos deportivos.
o Higiene personal y del vestuario, así como el de la escuela.
o Exposiciones y otras actividades de las organizaciones estudiantiles.

Estas actividades no deben desarrollarse de manera aislada y sin planificación, por el contrario requieren de un trabajo conciente, responsable e integrado a los temas de clase, para evitar convertirlas solo en momentos de esparcimiento fugaz en los estudiantes; la idea es convertir a la Educación Física, en un espacio con verdadero sentido interdisciplinar, que propenda por el desarrollo y fortalecimiento de ambientes constructores de nuevos aprendizajes.

Todas las actividades enunciadas deben ser orientadas hacia el logro de la conciencia ecológica en los estudiantes, por tanto no pueden atentar contra los principios de la educación ambiental, es decir, que si planteamos una actividad debemos velar por que esta cumpla con los objetivos propuestos, creando verdaderos valores de respeto hacia el ambiente. Dicho de otra manera, para que organizar una acampada a la orilla de un rio, o en un bosque, si al momento de partir los estudiantes no tienen la conciencia de recoger los elementos que han llevado consigo, como por ejemplo: bolsas, papeles, vidrios, entre otros agentes contaminantes; asimismo se debe evitar la tala de árboles aledaños, o el uso indebido de fogatas.

De la misma manera, para que desarrollar jornadas de siembra de árboles dentro o fuera de la institución, si a futuro estos moriran por falta de agua o protección contra los animales. O para que organizar jornadas de limpieza en el colegio, polideportivo y zonas verdes si a la semana siguiente estos sitios se encuentran invadidos por la basura. El objetivo no es solo plantear las actividades sino que se logren los propósitos para los cuales fueron diseñadas, a través de la implementación y sistematización de estrategias pedagógicas que suministren bases solidas desde el área de Educación Física a los estudiantes en el proceso de formación, para que puedan actuar de manera responsable, creativa y propositiva en la vida cotidiana.

En consecuencia los profesores de Educación Física tienen un gran compromiso con la institución, con sus estudiantes y con la comunidad en general, al tener la posibilidad en sus manos, de incidir positivamente en la creación de conciencia ecológica. Negrin y de la Torre afirman que: “En el presente no todos nuestros profesionales acaban de entender ésta relación medio ambiente Educación Física y no están plenamente convencidos de su existencia, por lo que se hace necesario enfrentar este desafío que supone la formulación teórica del concepto medio ambiente en la esfera de la Cultura Física requiriendo de un enfoque filosófico, pedagógico y metodológico”.[10] Desde esta óptica, debemos empezar a reflexionar y responder algunos interrogantes, como por ejemplo: ¿los profesores de Educación Física conocen los verdaderos propósitos de la educación ambiental?, ¿estan los profesores de Educación Física preparados para asumir la educación ambiental dentro de sus contenidos, y dentro de su institución?, ¿están los profesores en condiciones de crear estrategias pedagógicas para el desarrollo de la educación ambiental en los estudiantes?. Al dar respuesta a estas preguntas, podremos acercarnos más a la realidad que se vive relacionada con la educación ambiental.

[1] LATCHINIAM Aramis. Educación ambiental para el desarrollo sostenible: hacia la tangibilización de los contenidos curriculares. Revista electrónica Educación, salud y ambiente No. 1. Montevideo-Uruguay. Mayo de 2002.
[2] NEGRÍN PÉREZ, DE LA TORRES VÁZQUEZ, Ramón y Niurka. Consideraciones en relación con la Educación Física y la formación de valores medio ambientales. www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires Argentina. Mayo 2000.
[3] Ministerios de Educación Nacional y Medio Ambiente. Política nacional de Educación Ambiental “SINA”. Santafé de Bogota, D.C, Julio de 2002.
[4] Ibid,
[5] LUCAS, Arthur. Retomado por LATCHINIAM Aramis. Medio ambiente y educación ambiental. Revista electrónica Educación, salud y ambiente No. 3. Montevideo-Uruguay. julio de 2002.

[6] Ministerios de Educación Nacional y Medio Ambiente. Política nacional de Educación Ambiental “SINA”. Santa fe de Bogota, D.C, Julio de 2002.

[7] RAMIREZ DAVILA, José Francisco y otros. Retomando a Steward. Ambiente, sociedad, cultura y educación ambiental en el Estado de México Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) • 2 •
[8] Manifiesto Mundial FIEP 2000. http://www.deporteyciencia.com/wiki.pl?ManifiestoFIEP2000.
[9] NEGRÍN PÉREZ, DE LA TORRES VÁZQUEZ, Ramón y Niurka. Consideraciones en relación con la Educación Física y la formación de valores medio ambientales. www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires Argentina. Mayo 2000.

[10] Ramón Negrín Pérez y Niurka de la Torres Vázquez. Consideraciones en relación con la Educación Física y la formaciónde valores medio ambientales. www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires Argentina. Mayo 2000.

LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS COMUNITARIAS Y ESCOLARES: una experiencia desde la comuna número uno de la ciudad de Neiva,

En el presente artículo se dan a conocer las apreciaciones y reflexiones elaboradas a partir de los imaginarios y significados que los niños de la comuna número uno de la ciudad de Neiva otorgan a las prácticas deportivas comunitarias y escolares.

En este sentido se plasma aquí, un análisis e interpretación de las vivencias encontradas en un escenario donde los ambientes de aprendizaje y formación ciudadana de los infantes giraron en torno a la utilización de las prácticas deportivas como estrategia metodológica implementada en conjunto por la Universidad Surcolombiana y la Dirección de Deporte y Recreación (DDR) de la capital huilense para propender por la reconstrucción del tejido social y a la vez, encauzar a los participantes de este proyecto a encontrar caminos que los conduzcan a encontrar de manera autónoma su formación humana.

Desde esta perspectiva se hace una conceptualización del deporte escolar y comunitario adoptando una postura analítica y critica al respeto, además, se da una mirada interpretativa del deporte de competencia. Asimismo se plantea cómo la clasificación de deporte escolar o comunitario se queda en la practica como una alternativa que se fusiona con un enfoque de deporte elite, creando así, una fuerte dualidad entre estos dos conceptos, donde el primero es notablemente rezagado por el segundo hasta el punto que lo convierte en un término que toma una connotación teórica y practica diferente.
SOBRE EL CONCEPTO DE DEPORTE.

Con el paso de los años, el deporte se ha convertido en una masificación de innumerables disciplinas, hoy en día, al igual que la lengua y la cultura propia de cada país, especialidades como el fútbol, el baloncesto, el atletismo, la natación, entre otras, constituyen un factor de vital importancia dentro del ámbito de desarrollo social, personal, político, comercial, cultural y económico de un pueblo, región o departamento; consolidandosen así, en aspectos, observables, palpables, de fácil acceso y que de manera general, impulsados por los medios de comunicación, instigan a su practica.

En tal sentido, el deporte ha logrado posesionarse en un plano, que muchos, consideran como un “fenómeno social” que ha podido traspasar fronteras culturales, sociales y del conocimiento, en tanto que se difunde y propaga velozmente en diferentes niveles sociales, respondiendo por su estructura conceptual y operacional, a múltiples formas de interpretación, generadas básicamente por el sentir, la actitud, las aptitudes, creencias y expresiones apasionadas de las personas. Díaz Suarez y Martínez (2006) precisan que “el deporte, dista mucho de tener un significado y sentido unívoco y preciso, cumple diversas funciones sociales, a veces de manera contradictoria, presenta múltiples realidades, y en todas ellas subyace una forma de entender, presenciar y realizar dicha práctica”[1]. Desde esta posición, es preciso mencionar que algunos deportes por su atractivo y el espectáculo que brindan, representan más popularidad y significado que otros, es por esto que vale la pena hacer un análisis interpretativo a una de esas denominadas “disciplinas”, “modalidades” o “especialidades” deportivas de mayor renombre en nuestra época moderna: el fútbol; visto teóricamente desde dos clasificaciones completamente diferentes, por un lado el deporte de competencia, y por otro el deporte escolar y comunitario.

Refiriéndonos de manera específica al fútbol, ésta es una de las disciplinas citadas anteriormente, de mayor auge y resonancia a nivel municipal, nacional e internacional, en tanto que es el deporte que logra congregar de manera masiva, y tal vez por la reiterada y permanente publicidad, a través de las pantallas de televisión y alocuciones radiales, a gran número de aficionados. Asimismo, es el deporte que llena grandes estadios con relativa facilidad, es el deporte que todos quieren practicar por que, a nivel aficionado y comunitario, no requiere de exigentes indumentarias, ni excelentes escenarios deportivos, como los requiere el tenis, la natación, entre otros. Vasta con tener un balón o una pelota improvisada, un grupo de personas con buena disposición para jugar, un terreno a veces demarcado, otras veces no, este puede ser en arena, tierra o asfalto y finalmente un par de arcos- que también pueden ser improvisados ­- para poder practicarlo.

Se podría decir que existe una eclosión absoluta del fútbol, donde, desde el más grande hasta el más chico se ciñe profundamente a su práctica. ¿Pero como conciben los niños, jóvenes y adultos el fútbol desde su misma practica? ¿Es este una alternativa de recreación?, ¿de ocupación del tiempo libre?, ¿de comprobación de supremacía?, ¿de distracción?, ¿de demostración de aptitudes?, ¿de integración?, ¿de formación en valores ciudadanos y morales? ¿o es asumido como una alternativa que de una u otra forma genera buenos dividendos?.

Estos son algunos de los interrogantes que suscitan en las prácticas deportivas que han sido implementadas con el propósito de encontrar espacios lúdicos, recreativos y de integración social con los niños de las zonas marginadas del barrio Alberto Galindo.

EL SIGNIFICADO DE DEPORTE DESDE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS EN EL BARRIO ALBERTO GALINDO.
(APROXIMACIÓN INTERPRETATIVA)

Tras el desarrollo de las sesiones recreativas con los infantes del barrio Alberto Galindo se fueron presentando acciones que dieron paso para que poco a poco se cuestionaran los resultados encontrados en el comportamiento demostrado por los niños con respecto al propósito fundamental con que se implementó esta estrategia pedagógica: contribuir a la formación personal de los niños de este sector de la ciudad a través de la práctica del deporte.

Como se menciono, se presentaron frecuentemente comportamientos inesperados y a veces desagradables en los niños y jóvenes, que acudieron masivamente a los espacios considerados como alternativa estratégica para llevar a cabo procesos de formación deportiva y social, como por ejemplo: agresiones físicas y verbales, actos de exclusión y desarticulación social, los cuales obedecen a una conducta que va en contravía de los procesos de formación personal.

Durante la realización de algunas sesiones de práctica o desarrollo de la clase fue muy común escuchar en boca de los propios infantes frases como: “profesor yo no juego con Carlos, el es muy tonto y nos hace perder el partido”, “no profe pónganos a jugar un partido en cancha larga y apostamos algo con los de la otra cuadra… nosotros siempre les damos pata y ganamos”, “usted me vuelve a empujar y le doy una puñera”. Esta ultima expresión se dio durante el desarrollo de una clase, cuando en un forcejeó por el balón, el niño que es amenazado, empuja involuntariamente al otro.

Por lo anterior, se puede apreciar que el robustecimiento del deporte competitivo esta implícito y se acoge con bastante satisfacción en las prácticas deportivas, que desde el ambiente universitario denominamos como: comunitarias y escolares. Al respecto, Cagigal expresa que “la imagen del deporte, de lo que sea o debe ser, esta acaparado por el gran deporte competitivo, cuando se habla de deporte enseguida se piensa en campeones y récords. Esta imagen predominante, inculcada por los medios de difusión, se apodera del muchacho que simplemente hace deporte en su barrio o en la escuela, este deportista elemental se identifica, sin quererlo, con aquel deporte. Ya no solamente aspira a ganar un partido o una carrera espontánea. Sin querer actúa en él la imagen del campeón.[2] En este mismo orden, según Molnar (2005) “la situación se ve agravada, en parte, porque los profesionales del deporte (monitores, entrenadores, etc.), que también han irrumpido en la escuela, se han formado tradicionalmente en ausencia de toda preparación pedagógica y buscan sobre todo en el deporte escolar el rendimiento y la competición”.[3]

En consecuencia un espacio que ha sido planeado para desarrollar un trabajo de formación social, a través de las importantes posibilidades de interacción social que representa el deporte - donde debe prevalecer como aspectos básicos del desarrollo humano, el respeto, la equidad, solidaridad, el ambiente de camaradería e integración, el sano esparcimiento, lo lúdico – es entendido no solo por el niño, si no por el padre de familia, el amigo, el vecino, como una oportunidad de demostrar la supremacía que tienen los unos sobre los otros. Sin importar que se estén gestando ambientes de exclusión, intolerancia, irrespeto y se evite crear lazos fuertes de amistad con otros niños, el factor predominante allí es obtener un triunfo a cualquier precio.

Desde este punto de vista, es evidente que existe en el niño y jóvenes, a la hora de hacer deporte, un dogmatismo contagiado por un fenómeno social, que si bien es cierto representa en la sociedad un aspecto rimbombante, no constituye la mejor alternativa de vida para contribuir de manera decisiva en la construcción de ambientes sanos e integrales en nuestra comunidad. En consecuencia vale la pena preguntarnos ¿cuál es la diferencia entre deporte de competencia y escolar o comunitario? ¿Existe un enfoque o método que nos permita de manera general, difundir por un lado el deporte competitivo y por otro el deporte escolar y comunitario?


[1] DÍAZ SUÁREZ. Arturo y MARTÍNEZ MORENO. Alfonso. Deporte Escolar y Educativo. Revista digital http://www.efdeportes.com/. - Buenos Aires - Año 2006 - Nº 67
[2] CAGIGAL, José Maria. ¡oh deporte anatomía de un gigante ¡ Editorial Ginos.
[3] MOLNAR, Gabriel. El deporte en la escuela. . Revista digital www.chasque.net/ gamolnar/.com (2005)

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES EN EDUCACIÓN FÍSICA. (Una experiencia de investigación participativa)


Las nuevas políticas educativas a nivel nacional enfatizan en la necesidad de trascender el trabajo a partir de objetivos, para enfocar los esfuerzos hacia el logro de competencias, entendidas estas como capacidades para comprender un fenómeno o un problema y actuar para darle solución de manera eficiente de tal suerte que prevalezca el interés colectivo sobre el particular.

En este sentido, desde el Ministerio de Educación Nacional, se ha planteado que en el ámbito cognitivo es necesario trabajar para que el estudiante logre competencias interpretativas, argumentativas y propositivas, por esta razón con el apoyo de grupos de expertos y docentes de diferentes campos del conocimiento han definido competencias y estándares para áreas tales como matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, lengua castellana; las cuales sirven al docente como guía de trabajo.

Para algunas áreas definidas en la Ley 115 como fundamentales no se han señalado competencias y estándares desde el Ministerio de Educación; tal es el caso de la Educación Artística y la Educación Física, entre otras. En estas áreas, deben los docentes especializados comenzar a definir derroteros sobre este particular para evitar la dispersión de criterios y permitir que los estudiantes en diferentes contextos regionales y nacionales transiten por caminos similares hacia el logro de competencias específicas según las características particulares de cada área.

Si bien es cierto que las competencias del ámbito cognitivo son importantes, es necesario tener en cuenta que no son las únicas que se deben desarrollar en el ser humano, este también requiere de otras para llevar una vida plena, las cuales están relacionadas con el ámbito afectivo y expresivo; es aquí donde áreas como la Educación Física y Educación Artística cobran significativa relevancia.

Para el caso de la Educación Física, existe a nivel nacional un documento con lineamientos curriculares de carácter general y en el departamento del Huila un currículo de base diseñado a partir de un proceso de investigación en el que participaron docentes de diferentes municipios, que ha venido siendo implementado en muchas instituciones educativas; a partir de este currículo de base se llevó a cabo un trabajo reflexivo que permitió definir las competencias y estándares más pertinentes para los estudiantes desde el nivel de preescolar hasta la educación media.

De conformidad con los anteriores planteamientos la investigación desarrollada permitió dar respuesta al interrogante: ¿Cuáles son las competencias y estándares pertinentes para el área de Educación Física en preescolar, básica y media?

ESTADO ACTUAL DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS COMUNITARIOS EN LA CIUDAD DE NEIVA.

Este es un trabajo de investigación que se llevó a cabo en el año 2004 en la ciudad de Neiva, se fundamentó en la idea de establecer cuál era es estado de conseravcion de los escenarios deportivos de uso comunitario. En este estdudio se encontró que el 70% de estos escenarios esta en regulares o malas condiciones para su utilización de acuerdo a sus elementos constitutivos ( tableros, demarcaciones, ubicación norte-sur, fuentes hidricas, pisos etc.).

Asi mismo, se pudo establecer, que en el 90% de los casos estudiados, hay una falta de compromiso por parte de la comunidad para implementar estrategias de conservación y embellecimiento de los escenarios. Por el lado de los entes gubernamentales se halló que la falta de sentido de pertenencia y compromiso al momento de diseñar esta clase de espacios es evidente dado que en Neiva en varios sectores éstos fueron construidos sin tener en cuenta algunos criterios técnicos, como ya se mencionó, su ubicacion, espacios para zonas verdes, fuentes hidricas entre otras. Parece ser, hay una ligera inclinación en la comunidad y la clase dirigente en genaral por entender " que lo público es público, y no es nadie".